De ésos pájaros que uno recuerda de su niñez con mucho cariño, ésta y algunos más, son de mis preferidas. La hermosa y llamativa Abubilla (
Upupa epops), es una de las aves más características de la Fauna Ibérica, siendo frecuente encontrarla desde el típico monte mediterráneo, dehesas, olivares, campo abierto, zonas agrarias y diversos hábitats en los que le resulte fácil encontrar la base de su alimento, los insectos. Los busca inquieta en el suelo a pasitos rápidos y picoteando con su largo pico sin parar. Lo más característico es su llamativa cresta que despliega cuando se posa o está nerviosa. El vuelo es ondulado y con cortos planeos, teniendo sus alas anchas y redondeadas. Del tamaño de una Tórtola Europea, aunque más liviana, es característico también su canto monótono y trisílabo consistente en un
Pu Pu Puu, alternando bufidos y graznidos ménos agradables. Suele nidificar en oquedades tanto naturales como artificiales. La puesta consta de unos 7 a 10 huevos, generalmente una o dos al año. Los pollos al nacer al igual que la hembra en el nido expulsan a posibles depredadores con excrementos lanzados a presión y con un olor muy desagradable. Antaño mucho más abundante que ahora, la hermosa Abubilla intenta subsistir en nuestro medio rural cada vez más transformado. No dejémos que ésta y muchas aves beneficiosas desaparezcan de nuestros campos. Aquí os dejo las fotos de la Abubilla, un adorno para nuestros campos. Quisiera dedicarle ésta entrada a la
Memoria de mi querido abuelo Tomás, que tanto me enseñó de las aves y sus costumbres en el campo. Donde quiera que estés abuelo, siempre estarás en mi recuerdo.
SALUDOS!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar